domingo, 27 de octubre de 2013
ESTUPIDOS
El desarrollo tecnológico es
un bien para los seres humanos, por un lado, cuando son creados para apoyar sus
actividades laborales o cuando le traen algún beneficio, por otro lado, para la
naturaleza no significa nada, todo lo usado o consumido por las poblaciones del
mundo proviene de esta; lo cual genera danos a el medio ambiente y a nosotros
mismos, probablemente sea un mal necesario.
Es indudable e
inevitablemente girar en torno a lo que se denomina como desarrollo, se supone
que un proceso debe ofrecer beneficios para la humanidad, pero esto queda en
duda al ver en todo el mundo poblaciones completas con escasos o ningún bien
generado por ese proceso.
Debemos sacar de estas
poblaciones a los indígenas o culturas milenarias que perduran sin necesidad
de, por ejemplo, un satélite. Tampoco son privativos estos “adelantos” para
beneficiar a estas personas.
Toda esta vuelta es para
determinar quién es más estúpido; o quienes pretenden pensar que lo somos o
esos que intentan seguirnos manipulando. Llamemos a estos: poder, gobierno,
complejos, industrias o como se quiera, pero se ha concentrado la capacidad de
“actuar y cambiar” en manos de grupos
económicos influyentes en las decisiones de los gobernantes del mundo; especies
de sabios o semidioses, se nos ofrecen alcances que cambiaran la vida, ¡y es
cierto!, nos la cambia de mal a peor, cuando nos inducen a consumir productos
modificados genéticamente, por ejemplo, o introducen en el mercado ideologías
que nos separa cada vez mas de la naturaleza, ¿será que están protegiendo de
intrusos el gran almacén? , ¡Perdón!, de la naturaleza. Cada vez estamos más
distantes de nosotros mismos y de la naturaleza en espacios, ciudades, donde
prolifera la indiferencia, el egoísmo, la inseguridad y se nos vende el confort
para hacernos estúpidos creyentes en su poder y olvidamos que la verdadera
razón y relación valida es: HOMBRE – NATURALEZA – TRABAJO.
La historia de la humanidad
está llena de eventos que nos ofrece la felicidad como camino hacia el futuro,
pero es estúpido seguir creyendo que es la ciencia y la tecnología quien nos
permitirá vivir dignamente. Como decía Rousseau, (1700) “volver a la
naturaleza, con los adelantos alcanzados”, palabras más, palabras menos, ya
este pensador nos invitaba a cambiar y darle mayor importancia a la
naturaleza, a la vida del campo para no
perder nuestra libertad. ¿Qué pensaría o sentiría si ve lo que vivimos?
Hasta acá estamos inmersos
en reiteraciones, o repeticiones o quejas acerca de lo que vivimos, pero ahora
entremos en algunas mentiras, que pasan por adelantos o significan que hemos “evolucionado”,
como es el caso del proceso industrial del uranio,( tratemos este tema de
manera sencilla); su extracción significa un daño a la naturaleza, grandes
aéreas de terreno son afectadas, y normalmente sus concentraciones en el
subsuelo están cubiertas de extensas vegetaciones, su procesamiento es de
altísimo riesgo para quienes trabajan en las plantas procesadoras y su perímetro inmediato, extenso por cierto,
las medidas desarrolladas por los dioses, ¡perdón! Científicos “nos garantizan”
la mayor seguridad gracias a los adelantos científicos – técnicos, casi mantos
sagrados capaces de hacernos mantener alejados de un evento que pareciera
lejano a nuestras y vidas y creado por estos casi inmaculados seres que nos
prometen los grandes beneficios de su procesamiento, para la salud, como
generadores de energía, y para la producción de bombas atómicas con la
finalidad de protegernos de nuestros enemigos, ¡ya va!, ¿Quién es el estúpido?;
lo cierto que este mineral nos lo da la naturaleza no creo que para destruirnos
a nosotros mismos.
No son muy masificados por
los grandes emporios periodísticos las áreas afectadas por el uso de armamentos
con cargas atómicas, no tan efectivas como las bombas lanzadas en Japón, pero
si letales para la vida de un zancudo pasando por una planta hasta el más
desarrollado de los animales “racionales”, por muchos años, no sabemos a
ciencia cierta, cual es la extensión y los daños causados en las diferentes
guerras que se llevan a cabo, actualmente, para defender la democracia y la libertad,
¿¡estúpido verdad!?; digo, la razón y creer en las falsedades.
Algo imposible de ocultar
son los efectos de la naturaleza y un terremoto con o sin tsunami además de
acabar con vidas no es más que un efecto del daño que le causamos al ambiente
gracias al desarrollo, ¿Cómo se entiende?, nos desarrollamos para vivir mejor
pero afectamos la naturaleza, debemos meternos todos en esta causa aunque no
tenemos la ocasión de influir o determinar o decidir cuándo se toman decisiones
que son de dioses. Por más que se proteste, se reclame o se trate de impedir
siempre impera la verdad del Olimpo y todos callamos.
En este orden de ideas, en
casi dos años han ocurrido dos terremotos en Japón, lamentablemente se han
perdido vidas hay poblaciones movilizadas, desplazadas desterradas de sus
casas, más que por efectos del terremoto y del tsunami, que en el segundo
movimiento no ocurrió, por una de sus
plantas atómicas, (Fukushima ), la cual desde el primer evento natural quedo en condiciones que sobre
pasaban las medidas de seguridad de los dioses, sus ángeles, se encargan de
calmar al mundo ante los daños causados por los derrames provenientes de esta
planta que van a caer al mar, toneladas de agua radiactiva; han creado medidas
para evitar que el agua contamine grandes extensiones del mar esas medidas les
llaman “barreras” para retener el agua con cargas atómicas, llámense como se
llamen, y con efectos altamente dañinos para animales irracionales y
racionales. No existen medicinas para sus efectos, no existen tratamientos
efectivos, no existen verdades, se nos dice que todo está bajo control, que no
hay razón para preocuparse, y por otro lado se nos habla, sobre todo en los
encuentros internacionales de los principales responsables de cada país, de las
medidas que debemos tomar para evitar la contaminación, y sobre todo el
mantenimiento de las ciudades limpias, ¿estúpido?
No se ha tratado lo
concerniente a los desechos luego de manipular “científicamente” el uranio y
obtener las diferentes maravillas que nos ofrecen, esa verdadera basura, no
saben cómo tratarla con seguridad y se nos habla de no preocuparnos. Estúpido
mantenernos como que no es un problema de todos y todas las personas que habitamos
este planeta. Tampoco vamos a creer que nos están preparando el terreno para
vivir en algún planeta del espacio sideral donde hay oxigeno, agua, animales y
plantas; quizás sin el uranio. ¿será así?
La película está llegando al
final, no el fin del la humanidad, sino el fin de seguir manteniéndonos inertes
ante la proliferación de ésta industria, sea donde sea, pacifica o no; ante un
terremoto o movimiento telúrico no hay medidas ni controles creados por dioses
que nos proteja de algo que cada vez más nos muestra una cara nada agradable
para la vida y solo nos permite ver el futuro lleno de dudas.
domingo, 20 de octubre de 2013
TRABAJO CREADOR HISTORIA SOCIAL (ENSAYO)
“Trabajo Creador”
podría ser una redundancia debido a que: trabajo es crear, formar, transformar,
transpolar, idear y otras manifestaciones
dirigidas por la mente humana y
debemos partir desde lo artesanal hasta lo más avanzado de la tecnología debido
a que todas son manifestaciones culturales marcadas por circunstancias y
tiempos determinados.
Aunque podrían ser
considerados sinónimos: trabajo y labor, la segunda acción puede ser
considerada una circunstancia humana más dirigida o dada a la manifestación espiritual, ética y
psicológica, esto por lo relacionado con la etimología de la palabra trabajo
del griego: “Traba Dificultad”, aun así, el hecho temporal,(histórico),
determina un momento particular en la sociedad por las técnicas, métodos y
herramientas utilizadas para realizar un trabajo en particular, sin olvidar la
ideología imperante en un momento de la historia social.
Trabajo creador e
historia social no son antagónicos, son conceptos ambivalentes, en sí mismos y
entre ellos, e integrados o metamorfoseados, aunque se pueden ver por separado
están referidos a la capacidad inherente al ser humano en su momento.
Lo cultural es un
hecho demasiado amplio inherente al trabajo creador y la historia social y se debe
destacar lo artístico como una manifestación dentro de este contexto; la
fórmula: HOMBRE _ NATURALEZA _ TRABAJO (considerada como la HOMONATROPIA para
este escribidor) determina la vida de los seres humanos, los animales y la
fauna en general; el trabajo es creación y está determinado por un tiempo, un
espacio y un grupo humano, se debe hacer
una salvedad cuando el trabajo se transforma en mercancía y pierde la condición
creativa al producir de una forma masiva, y se debe de igual manera hacer un
aparte, cuando interviene la tecnología y sus variaciones creativas.
Así pues dentro el
contexto del arte el trabajo creador es la acción permanente del individuo al
“crear” una obra para su disfrute y el de sus semejantes, ésta acción amplia
los límites de lo realizado debido a que se considera trabajo a la acción misma
de la persona sobre la obra y el “trabajo “ es la cosa creada, la cual,
independientemente, de su orden o género, ofrece un mensaje, un contexto, un
concepto, una ilusión o simplemente contemplativa y determina una historia
tanto individual o social.
El trabajo creativo
dentro el arte es variable, polivalente, polisémico y otras características
distintivas dentro de lo genérico del trabajo y su función humana, social,
política y económica. La labor artística por lo espiritual, es un trabajo
creador en su esencia, y ha cambiado en todos sus órdenes al desarrollarse
técnicas procesos e ideas, las cuales pasan de generación en generación donde
para algunos es un punto de partida laboral, creativa, y para otros un asunto
de deleite espiritual.
Si nos
circunscribimos a la idea principal: Trabajo Creativo - Historia Social, y a
eso le agregamos lo artístico, o el arte, se amplia el margen del trabajo como
hecho creador mas que algo meramente laboral – económico, se marca o determina
un espacio de tiempo para hacer historia social, tomando en cuenta que la
historia se determina hasta el día de ayer, lo de hoy es el presente.
El trabajo creativo
artístico de una manera conceptual o breve es la creatividad o es la capacidad
de crear de algunas personas partiendo de una idea donde se considera desde una
pintura hasta una talla o estructura o bailar, danzar; es una acción de “obrar”
y está íntimamente relacionada con nuestra naturaleza y esencia humana.
El trabajo en general
no está exento de esas características, aun así, éste viene a “cubrir o satisfacer
necesidades” y se transforma en mercancía; una obra aunque posee valor
económico está determinada por el valor humano intrínseco que ella misma tiene
en esencia tanto para quien la crea como para quien la admira y disfruta por el
sentimiento implícito.
La creación o
capacidad de crear es inherente al ser humano y la naturaleza y lo “creado”, la
“obra” es una vinculación entre lo humano, lo natural y el trabajo, está sujeto
a un proceso subjetivo o mental donde se manifiesta una idea la cual entra en
un aspecto genérico artístico y/o cultural lo cual se hace realidad gracias a
la intervención intelectual y destrezas del creador.
La capacidad creativa
determina la particularidad “Lo único” dentro de una escuela existente o se desarrolla una nueva tendencia
causando un impacto capaz de ser considerado como un trabajo creativo y
determina un hito en la historia social.
lunes, 23 de septiembre de 2013
EL SALTO ... PREMIO A LA CONSTANCIA
EL ARTE DEBE SER CONSIDERADO COMO UN TRABAJO ELEVADO DONDE INTERVIENEN LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA VIDA... EL RECONOCIMIENTO A LAS PERSONAS QUE VIVEN EN EL ARTE Y CON EL DEBEN SER GRATIFICADAS PARA ELEVAR SU ENTREGA Y SU CAPACIDAD DE CREAR
POR ELLO EN CIUDAD GUAYANA NACE ...
EL SALTO... PREMIO A LA CONSTANCIA
POR ELLO EN CIUDAD GUAYANA NACE ...
EL SALTO... PREMIO A LA CONSTANCIA
miércoles, 21 de noviembre de 2007
El teatro venezolano
El teatro venezolano
El movimiento teatral venezolano es uno de los más importantes de Latinoamérica. Las obras de dramaturgos como Rodolfo Santana, José Ignacio Cabrujas, Edilio Peña, Isaac Chocrón, Román Chalbaud, Mariela Romero, son representadas con frecuencia en el exterior.
La actividad escénica es extensa y el lenguaje de los autores nacionales se combina con obras clásicas del teatro universal o las últimas búsquedas del desempeño escénico. El grupo “Rajatabla” está considerado como uno de los más importantes de la escena mundial. La Compañía Nacional de Teatro, ubicada en el escenario del Teatro Nacional, representa desde el “Don Juan” de Zorrilla hasta obras populares siempre con una gran audiencia. El grupo Theja, en el teatro Alberto de Paz y Mateo, se distingue por sus búsquedas y un discurso fresco, polémico y experimental. La cartelera siempre ofrece posibilidades de espectáculos teatrales, siendo el Ateneo de Caracas el indiscutible centro de estas expresiones con sus distintas salas, y el Festival Internacional de Teatro que coordina desde hace muchos años, permitiendo que Caracas sea el núcleo donde confluyen las más importantes compañías teatrales del mundo
Teatro Teresa Carreño
Con 80 mil metros cuadrados de construcción sobre 22 mil metros cuadrados de terreno, el Teresa Carreño se levanta hoy en Caracas como la obra arquitectónica y cultural de mayor trascendencia desde la construcción del Teatro Municipal en 1881.
Rodeado por un número de instituciones culturales -el Museo de los Niños, el MACCSI, el Ateneo de Caracas, el Museo de Ciencias Naturales, la Cinemateca Nacional, la Galería de Arte Nacional y el Museo de Bellas Artes- en sus inmediaciones, con las que se comunica a través de pasarelas y más de 18 mil metros cuadrados de plazas y jardines, el Teresa Carreño es literalmente el corazón del mundo cultural venezolano.
Este teatro dispone de dos salas para el público, la José Félix Ribas y la Pedro Antonio Ríos Reyna. Mientras la primera sigue de sede a la Orquesta Nacional Juvenil y tiene la capacidad para 400 personas, la segunda es sede de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y acomoda a 2500 espectadores.
Aparte de las dos salas principales, hay una sala de ensayos para ballet, tres salas para ensayo de grupos orquestales, una para coros, tres para solistas, una para planificación y una de lectura. Además, éste cuenta con ocho camerinos individuales para primeros artistas, dos colectivos para cuerpos de ballet, cuatro colectivos para músicos y dos para coros, todos los cuales tienen una capacidad total para 500 artistas.
De todo el conjunto, sin duda alguna, la sala Ríos Reyna es la que mayor interés despierta. Esta es la primera en el mundo con acústica y geometría ajustables, lo cual permite presentar distintos géneros de espectáculos en óptimas condiciones de resonancia y ambiente.
Teatro Nacional
Se encuentra ubicado en la Esquina de Miracielos y Cipreses, en la Parroquia Santa Teresa.
Fue construido a principios del siglo XX, bajo decreto del General Cipriano Castro, encomendado la obra al Arquitecto Alejandro Chataing.
La ornamentación del teatro estuvo a cargo del ebanista Maestro Jiménez. El molderaje de la boca-escena con sus figuras alegóricas, obra del artista Musiú Jacquin, entusiasmó tanto al Ministro de Obras Públicas, General Chapellín, que solicitó y obtvo la colaboración del famoso pintor Herrera Toro. Obra de su pincel es el techo, en el cual dejó plasmados para recuerdo de su excelente buen gusto, cuatro grandes cuadros que representan La Danza, La Música, La Comedia y La Tragedia, separadas por cuatro figuras que simbolizan las deidades poéticas del Teatro.
Actualmente, este Monumento Histórico Nacional se encuentra en restauración.
Teatro Municipal
Ubicado en Oeste 8 con Sur 4, Avenida Bolívar.
Fue construido a mediados del siglo XIX, el 6 de Abril de 1876, bajo decreto de Guzmán Blanco, bautizado éste como Teatro Guzmán Blanco. Seis meses después su construcción fue parlizada por orden de Linares Alcántara, quien asumió la presidencia.
Para el año de 1878, decretan la transformación del inconcluso teatro en una capilla, pero no es sino hasta el año 1880 cuando Guzmán Blanco ordena reanudar los trabajos del teatro bajo la dirección de Jesús Muñoz Tébar, inaugurándose éste el 4 de Enero de 1881.
Actualmente este teatro, decretado además Monumento Histórico Nacional, se encuentra en etapa final de restauración.
El movimiento teatral venezolano es uno de los más importantes de Latinoamérica. Las obras de dramaturgos como Rodolfo Santana, José Ignacio Cabrujas, Edilio Peña, Isaac Chocrón, Román Chalbaud, Mariela Romero, son representadas con frecuencia en el exterior.
La actividad escénica es extensa y el lenguaje de los autores nacionales se combina con obras clásicas del teatro universal o las últimas búsquedas del desempeño escénico. El grupo “Rajatabla” está considerado como uno de los más importantes de la escena mundial. La Compañía Nacional de Teatro, ubicada en el escenario del Teatro Nacional, representa desde el “Don Juan” de Zorrilla hasta obras populares siempre con una gran audiencia. El grupo Theja, en el teatro Alberto de Paz y Mateo, se distingue por sus búsquedas y un discurso fresco, polémico y experimental. La cartelera siempre ofrece posibilidades de espectáculos teatrales, siendo el Ateneo de Caracas el indiscutible centro de estas expresiones con sus distintas salas, y el Festival Internacional de Teatro que coordina desde hace muchos años, permitiendo que Caracas sea el núcleo donde confluyen las más importantes compañías teatrales del mundo
Teatro Teresa Carreño
Con 80 mil metros cuadrados de construcción sobre 22 mil metros cuadrados de terreno, el Teresa Carreño se levanta hoy en Caracas como la obra arquitectónica y cultural de mayor trascendencia desde la construcción del Teatro Municipal en 1881.
Rodeado por un número de instituciones culturales -el Museo de los Niños, el MACCSI, el Ateneo de Caracas, el Museo de Ciencias Naturales, la Cinemateca Nacional, la Galería de Arte Nacional y el Museo de Bellas Artes- en sus inmediaciones, con las que se comunica a través de pasarelas y más de 18 mil metros cuadrados de plazas y jardines, el Teresa Carreño es literalmente el corazón del mundo cultural venezolano.
Este teatro dispone de dos salas para el público, la José Félix Ribas y la Pedro Antonio Ríos Reyna. Mientras la primera sigue de sede a la Orquesta Nacional Juvenil y tiene la capacidad para 400 personas, la segunda es sede de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y acomoda a 2500 espectadores.
Aparte de las dos salas principales, hay una sala de ensayos para ballet, tres salas para ensayo de grupos orquestales, una para coros, tres para solistas, una para planificación y una de lectura. Además, éste cuenta con ocho camerinos individuales para primeros artistas, dos colectivos para cuerpos de ballet, cuatro colectivos para músicos y dos para coros, todos los cuales tienen una capacidad total para 500 artistas.
De todo el conjunto, sin duda alguna, la sala Ríos Reyna es la que mayor interés despierta. Esta es la primera en el mundo con acústica y geometría ajustables, lo cual permite presentar distintos géneros de espectáculos en óptimas condiciones de resonancia y ambiente.
Teatro Nacional
Se encuentra ubicado en la Esquina de Miracielos y Cipreses, en la Parroquia Santa Teresa.
Fue construido a principios del siglo XX, bajo decreto del General Cipriano Castro, encomendado la obra al Arquitecto Alejandro Chataing.
La ornamentación del teatro estuvo a cargo del ebanista Maestro Jiménez. El molderaje de la boca-escena con sus figuras alegóricas, obra del artista Musiú Jacquin, entusiasmó tanto al Ministro de Obras Públicas, General Chapellín, que solicitó y obtvo la colaboración del famoso pintor Herrera Toro. Obra de su pincel es el techo, en el cual dejó plasmados para recuerdo de su excelente buen gusto, cuatro grandes cuadros que representan La Danza, La Música, La Comedia y La Tragedia, separadas por cuatro figuras que simbolizan las deidades poéticas del Teatro.
Actualmente, este Monumento Histórico Nacional se encuentra en restauración.
Teatro Municipal
Ubicado en Oeste 8 con Sur 4, Avenida Bolívar.
Fue construido a mediados del siglo XIX, el 6 de Abril de 1876, bajo decreto de Guzmán Blanco, bautizado éste como Teatro Guzmán Blanco. Seis meses después su construcción fue parlizada por orden de Linares Alcántara, quien asumió la presidencia.
Para el año de 1878, decretan la transformación del inconcluso teatro en una capilla, pero no es sino hasta el año 1880 cuando Guzmán Blanco ordena reanudar los trabajos del teatro bajo la dirección de Jesús Muñoz Tébar, inaugurándose éste el 4 de Enero de 1881.
Actualmente este teatro, decretado además Monumento Histórico Nacional, se encuentra en etapa final de restauración.
sábado, 17 de noviembre de 2007
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE VENEZUELA
“22/11/10.- Este no es un adiós, es un hasta pronto. Tras diez días contínuos, llegó el momento de bajar el telón en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2010 que hasta ayer se encontraba en los espacios del Parque Generalísimo Francisco de Miranda.
Será hasta marzo próximo cuando la Filven aparezca de nuevo para llevar libros buenos, bonitos y baratos a los venezolanos. Se estima que la asistencia del público durante la edición de este 2010 fue más de 70 mil personas.
No obstante, aunque se despide del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, la fiesta literaria continuará en las parroquias Sucre, Santa Teresa y Candelaria. Desde el jueves 25 hasta el sábado 27, las editoriales del Estado que participaron en la Filven tomarán las plazas Candelaria y Caracas y el Parque Alí Primera desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm.
LA PERCIBEN COMO UN ÉXITO TOTAL
Visitantes, personal que laboró en el evento y escritores que expusieron sus obras, coinciden que la Filven 2010 fue un éxito total. En general, destacaron los accesibles precios de los libros y las actividades culturales que se desarrollaron paralelamente al evento.
“Creo que este tipo de ferias son una muy buena oportunidad para que el pueblo se empodere de conocimientos. Algunas editoriales son económicas, otras no tanto, pero hay bastante variedad”, dijo Marlon Alzuru, visitante.
Por su parte, José Pimentel, trabajador del puesto de las Ediciones de la Presidencia de la República, explicó que durante la Filven, a pesar de la lluvia, “la asistencia fue importante”.
Del mismo modo, el escritor Edmundo Aray, quien presentó ayer su libro Laberinto de amor, resaltó el arduo trabajo de las editoriales que participaron en el encuentro que calificó como un éxito total. “¡Esta es una verdadera fiesta! Una fiesta del espíritu”, exclamó.
Asimismo, el presidente del Fondo Editorial Ipasme, José Gregorio Linares, consideró que la asistencia masiva, la variedad literaria y las actividades culturales como conciertos, presentaciones de libros y recitales de poesía que se hicieron en torno a la Filven fueron un éxito.
En cuanto a la plataforma de libros del Estado, el coordinador de Tecnología de la Distribuidora Venezolana de la Cultura, Alberto Romero, informó que las ventas superaron los 65 mil textos y la asistencia alcanzó un aproximado de 10 mil personas. “Esto representa un 60% más de visitas que el año pasado”, comentó”.
Se debe resaltar la Filven de la región Guayana la cual se llevo a cabo en el parque Cachamay donde se bautizaron algunos libro de autores de la región entre ellos: José Gregorio Maita con su libro: “EL MOMENTO Y LA LLOVIZNA”, accidente ocurrido en el parque la Llovizna donde murieron varios maestros, encontrándose entre ellos y salvada a última hora, su mamá; de igual manera se debe destacar que este trabajo le sirvió como su tesis de grado en la Universidad Católica Andrés Bello; en el evento también se presentó la Orquesta sinfónica juvenil bajo la dirección de Edgard Pronio, entre otros eventos que dieron resalte a la feria.
Importante es resaltar que Ciudad Guayana (Puerto Ordaz San Felix), requieren mayor realización de eventos y oportunidad para acercar a la gente y la cultura, es una región con un creciente número de jóvenes dedicados en diferentes actividades artísticas y dicha participación se debe masificar y consolidar en una regiófile:///home/operadores/Escritorio/Puerto_Ordaz_parque_Cachamay_mono_A-4_200107_reducida.JPG
n desasistida, sobre todo por ser una espacio de industrias.
Será hasta marzo próximo cuando la Filven aparezca de nuevo para llevar libros buenos, bonitos y baratos a los venezolanos. Se estima que la asistencia del público durante la edición de este 2010 fue más de 70 mil personas.
No obstante, aunque se despide del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, la fiesta literaria continuará en las parroquias Sucre, Santa Teresa y Candelaria. Desde el jueves 25 hasta el sábado 27, las editoriales del Estado que participaron en la Filven tomarán las plazas Candelaria y Caracas y el Parque Alí Primera desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm.
LA PERCIBEN COMO UN ÉXITO TOTAL
Visitantes, personal que laboró en el evento y escritores que expusieron sus obras, coinciden que la Filven 2010 fue un éxito total. En general, destacaron los accesibles precios de los libros y las actividades culturales que se desarrollaron paralelamente al evento.
“Creo que este tipo de ferias son una muy buena oportunidad para que el pueblo se empodere de conocimientos. Algunas editoriales son económicas, otras no tanto, pero hay bastante variedad”, dijo Marlon Alzuru, visitante.
Por su parte, José Pimentel, trabajador del puesto de las Ediciones de la Presidencia de la República, explicó que durante la Filven, a pesar de la lluvia, “la asistencia fue importante”.
Del mismo modo, el escritor Edmundo Aray, quien presentó ayer su libro Laberinto de amor, resaltó el arduo trabajo de las editoriales que participaron en el encuentro que calificó como un éxito total. “¡Esta es una verdadera fiesta! Una fiesta del espíritu”, exclamó.
Asimismo, el presidente del Fondo Editorial Ipasme, José Gregorio Linares, consideró que la asistencia masiva, la variedad literaria y las actividades culturales como conciertos, presentaciones de libros y recitales de poesía que se hicieron en torno a la Filven fueron un éxito.
En cuanto a la plataforma de libros del Estado, el coordinador de Tecnología de la Distribuidora Venezolana de la Cultura, Alberto Romero, informó que las ventas superaron los 65 mil textos y la asistencia alcanzó un aproximado de 10 mil personas. “Esto representa un 60% más de visitas que el año pasado”, comentó”.
Se debe resaltar la Filven de la región Guayana la cual se llevo a cabo en el parque Cachamay donde se bautizaron algunos libro de autores de la región entre ellos: José Gregorio Maita con su libro: “EL MOMENTO Y LA LLOVIZNA”, accidente ocurrido en el parque la Llovizna donde murieron varios maestros, encontrándose entre ellos y salvada a última hora, su mamá; de igual manera se debe destacar que este trabajo le sirvió como su tesis de grado en la Universidad Católica Andrés Bello; en el evento también se presentó la Orquesta sinfónica juvenil bajo la dirección de Edgard Pronio, entre otros eventos que dieron resalte a la feria.
Importante es resaltar que Ciudad Guayana (Puerto Ordaz San Felix), requieren mayor realización de eventos y oportunidad para acercar a la gente y la cultura, es una región con un creciente número de jóvenes dedicados en diferentes actividades artísticas y dicha participación se debe masificar y consolidar en una regiófile:///home/operadores/Escritorio/Puerto_Ordaz_parque_Cachamay_mono_A-4_200107_reducida.JPG
n desasistida, sobre todo por ser una espacio de industrias.
domingo, 11 de noviembre de 2007
PROGRAMA DE FOLKLORE Y ARTESANÍA
ESCUELA DE TURISMO - SEMESTRE 302
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Al termino del curso, los participantes serán capaces de: Identificar las diversas manifestaciones folklóricas y artesanales de Venezuela.
UNIDAD I LA CULTURA
1. OBJETIVOS DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Dados los contenidos de la unidad, los participantes serán capaces de:
Juzgar la relación existente entre cultura y folklore.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Definir cultura y sociedad.
1.2.2 Explicar la evolución cultural del hombre.
1.2.3 Relacionar folklore con cultura y sociedad.
2. CONTENIDOS
Conceptos de cultura y sociedad. Principales aspectos de la evolución cultural del hombre. Relación del folklore con la cultura y la sociedad.
3. ESTRATEGIAS
Exposición del facilitador. Esta primera actividad servirá como modelo para las sesiones posteriores por su planificación, profundidad y claridad de exposición. El docente explicará la Metodología General que ha de emplearse. Se repartirán los temas a los grupos de estudio. Se darán las normas de evaluación de la Universidad Nueva Esparta y se precisara la bibliografía.
Las estrategias metodológicas anotadas son de carácter indicativo, queda a criterio del profesor sustituirlas por otras de la misma índole.
UNIDAD II
1. OBJETIVOS DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Dados los contenidos de la unidad los participantes serán capaces de:
Justificar la importancia del estudio del folklore para el Técnico Superior en Turismo.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Analizar etimológicamente la palabra folklore.
1.2.2 Distinguir lo popular de lo folklórico.
1.2.3 Ubicar el folklore en el campo de estudio de las ciencias sociales.
1.2.4 Establecer la relación del folklore con otras ciencias.
1.2.5 Establecer el objeto del estudio del folklore.
2. CONTENIDOS
Etimología de la palabra folklore. Los hechos folklóricos: lo popular y lo folklórico. Ubicación del folklore en las ciencias sociales. Relación del folklore con otras ciencias. Objeto de los estudios del folklore.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Simposio
UNIDAD III ORÍGENES DEL FOLKLORE EN VENEZUELA
1. OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Vistos los contenidos de la unidad, los participantes serán capaces de:
Establecer los origines del folklore en Venezuela.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Distinguir las diversas corrientes del folklore venezolano.
1.2.2 Identificar las manifestaciones que constituyen patrimonio folklórico.
1.2.3 Analizar el proceso de mestizaje etnicocultural.
1.2.4 Establecer la relación entre folklore y nacionalidad.
1.2.5 Relacionar folklore y tradición.
2. CONTENIDOS
Corrientes del folklore. Patrimonio folklórico. El mestizaje etnico-cultural. Folklore y nacionalidad. Folklore y tradición.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Foro
Phillips 66
UNIDAD IV CLASIFICACIÓN DEL FOLKLORE
1. OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Concluida la unidad, los participantes serán capaces de:
Distinguir los diferentes tipos de folklore según una clasificación dada.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Definir folklore material.
1.2.2 Establecer las características de folklore material.
1.2.3 Definir folklore social.
1.2.4 Establecer las características del folklore social.
1.2.5 Definir folklore espiritual.
1.2.6 Establecer las características del folklore espiritual.
1.2.7 Comparar estableciendo semejanzas y diferencias, el folklore material, el social y el espiritual.
2. CONTENIDOS
Folklore material. Folklore social. Folklore espiritual.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Seminario
UNIDAD V LA ARTESANÍA
1. OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Concluida la unidad, los participantes serán capaces de:
Juzgar la importancia de la Artesanía en la actividad turística.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Definir artesanía.
1.2.2 Definir artesano.
1.2.3 Identificar los elementos básicos de la artesanía.
1.2.4 Explicar el origen de la artesanía.
1.2.5 Identificar los productos de la artesanía.
1.2.6 Establecer la relación de comercialización del producto artesanal.
2. CONTENIDOS
Orígenes de la artesanía. Clasificación de la artesanía venezolana. Procesos productivos. La artesanía y su medio. La comercialización. Importancia de la artesanía en la actividad turística.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Mesa Redonda
UNIDAD VI EL FOLKLORE Y SUS PROYECCIONES
1. OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Vistos los contenidos correspondientes a la unidad, los participantes serán capaces de:
Identificar las proyecciones del folklore venezolano.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Establecer el origen de la música.
1.2.2 Analizar la evolución de la música.
1.2.3 Elaborar una clasificación de la música.
1.2.4 Identificar los diferentes instrumentos musicales.
1.2.5 Elaborar una clasificación de los instrumentos musicales.
2. CONTENIDOS
La música: Origen, evolución y clasificación. Los instrumentos musicales. Clasificación.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Seminario
Phillips 66
UNIDAD VII LOS CANTOS
1. OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Al termino de la unidad, los participantes serán capaces de:
Identificar los cantos venezolanos
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Explicar el origen de los cantos venezolanos.
1.2.2 Analizar la evolución de los cantos venezolanos.
1.2.3 Elaborar una clasificación de los cantos venezolanos.
1.2.4 Identificar los juegos infantiles.
1.2.5 Analizar los juegos infantiles.
2. CONTENIDOS
Los cantos venezolanos. Origen. Evolución y clasificación. Juegos infantiles.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Panel
UNIDAD VIII LA DANZA
1. OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Concluidos los contenidos de la unidad, los participantes serán capaces de:
Identificar las danzas venezolanas.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Explicar el origen de la danza.
1.2.2 Analizar la evolución de la danza.
1.2.3 Identificar las principales danzas venezolanas.
1.2.4 Establecer las características de las principales danzas venezolanas.
1.2.5 Elaborar una clasificación de las danzas venezolanas.
2. CONTENIDOS
La danza: Origen, Evolución, Características, Clasificación.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Simposio
UNIDAD IX RELACIÓN ENTRE FOLKLORE Y TURISMO
OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Dados los contenidos de la unidad, los participantes serán capaces de:
Juzgar la relación existente entre el folklore y el turismo.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Establecer las funciones del folklore.
1.2.2 Relacionar la economía y el folklore.
1.2.3 Establecer los efectos del folklore local sobre el habitante.
1.2.4 Definir transculturación.
1.2.5 Definir aculturación.
1.2.6 Definir endoculturación.
1.2.7 Definir interculturación.
1.2.8 Establecer la contribución de la transculturación, la aculturación, la indoculturación y la interculturación al folklore.
2. CONTENIDOS
Funciones del folklore. Economía y folklore. El folklore local y sus efectos. Transculturación. Aculturación. Endoculturación. Interculturación. Folklore y Turismo. I
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Phillips 66
Mesa redonda
4. EVALUACIÓN
El profesor de la asignatura determinara en el Plan Cronograma las fechas y el tipo de Evaluación que ha de realizar. Adoptará en las Pruebas Parciales, las normas establecidas en el Reglamento de Evaluación de la Institución y el uso vigente.
5. BIBLIOGRAFÍA:
1. ARETZ, Isabel: Manual del folklore venezolano. Ministerio de Educación. Caracas 1957.
2. CARDONA, Miguel: Temas del folklore venezolano. Ministerio de Educación. Caracas 1964.
3. DOLCEMASCOLO, María: El folklore como instrumento en los hoteles de Caracas. Instituto Universitario Nueva Esparta. Caracas 1982.
4. ERMINY, Santos: Huellas Folklóricas. Editorial Oceanidad.
Prof. Maite Abasolo de Aranguren/dr.
ESCUELA DE TURISMO - SEMESTRE 302
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Al termino del curso, los participantes serán capaces de: Identificar las diversas manifestaciones folklóricas y artesanales de Venezuela.
UNIDAD I LA CULTURA
1. OBJETIVOS DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Dados los contenidos de la unidad, los participantes serán capaces de:
Juzgar la relación existente entre cultura y folklore.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Definir cultura y sociedad.
1.2.2 Explicar la evolución cultural del hombre.
1.2.3 Relacionar folklore con cultura y sociedad.
2. CONTENIDOS
Conceptos de cultura y sociedad. Principales aspectos de la evolución cultural del hombre. Relación del folklore con la cultura y la sociedad.
3. ESTRATEGIAS
Exposición del facilitador. Esta primera actividad servirá como modelo para las sesiones posteriores por su planificación, profundidad y claridad de exposición. El docente explicará la Metodología General que ha de emplearse. Se repartirán los temas a los grupos de estudio. Se darán las normas de evaluación de la Universidad Nueva Esparta y se precisara la bibliografía.
Las estrategias metodológicas anotadas son de carácter indicativo, queda a criterio del profesor sustituirlas por otras de la misma índole.
UNIDAD II
1. OBJETIVOS DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Dados los contenidos de la unidad los participantes serán capaces de:
Justificar la importancia del estudio del folklore para el Técnico Superior en Turismo.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Analizar etimológicamente la palabra folklore.
1.2.2 Distinguir lo popular de lo folklórico.
1.2.3 Ubicar el folklore en el campo de estudio de las ciencias sociales.
1.2.4 Establecer la relación del folklore con otras ciencias.
1.2.5 Establecer el objeto del estudio del folklore.
2. CONTENIDOS
Etimología de la palabra folklore. Los hechos folklóricos: lo popular y lo folklórico. Ubicación del folklore en las ciencias sociales. Relación del folklore con otras ciencias. Objeto de los estudios del folklore.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Simposio
UNIDAD III ORÍGENES DEL FOLKLORE EN VENEZUELA
1. OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Vistos los contenidos de la unidad, los participantes serán capaces de:
Establecer los origines del folklore en Venezuela.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Distinguir las diversas corrientes del folklore venezolano.
1.2.2 Identificar las manifestaciones que constituyen patrimonio folklórico.
1.2.3 Analizar el proceso de mestizaje etnicocultural.
1.2.4 Establecer la relación entre folklore y nacionalidad.
1.2.5 Relacionar folklore y tradición.
2. CONTENIDOS
Corrientes del folklore. Patrimonio folklórico. El mestizaje etnico-cultural. Folklore y nacionalidad. Folklore y tradición.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Foro
Phillips 66
UNIDAD IV CLASIFICACIÓN DEL FOLKLORE
1. OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Concluida la unidad, los participantes serán capaces de:
Distinguir los diferentes tipos de folklore según una clasificación dada.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Definir folklore material.
1.2.2 Establecer las características de folklore material.
1.2.3 Definir folklore social.
1.2.4 Establecer las características del folklore social.
1.2.5 Definir folklore espiritual.
1.2.6 Establecer las características del folklore espiritual.
1.2.7 Comparar estableciendo semejanzas y diferencias, el folklore material, el social y el espiritual.
2. CONTENIDOS
Folklore material. Folklore social. Folklore espiritual.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Seminario
UNIDAD V LA ARTESANÍA
1. OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Concluida la unidad, los participantes serán capaces de:
Juzgar la importancia de la Artesanía en la actividad turística.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Definir artesanía.
1.2.2 Definir artesano.
1.2.3 Identificar los elementos básicos de la artesanía.
1.2.4 Explicar el origen de la artesanía.
1.2.5 Identificar los productos de la artesanía.
1.2.6 Establecer la relación de comercialización del producto artesanal.
2. CONTENIDOS
Orígenes de la artesanía. Clasificación de la artesanía venezolana. Procesos productivos. La artesanía y su medio. La comercialización. Importancia de la artesanía en la actividad turística.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Mesa Redonda
UNIDAD VI EL FOLKLORE Y SUS PROYECCIONES
1. OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Vistos los contenidos correspondientes a la unidad, los participantes serán capaces de:
Identificar las proyecciones del folklore venezolano.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Establecer el origen de la música.
1.2.2 Analizar la evolución de la música.
1.2.3 Elaborar una clasificación de la música.
1.2.4 Identificar los diferentes instrumentos musicales.
1.2.5 Elaborar una clasificación de los instrumentos musicales.
2. CONTENIDOS
La música: Origen, evolución y clasificación. Los instrumentos musicales. Clasificación.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Seminario
Phillips 66
UNIDAD VII LOS CANTOS
1. OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Al termino de la unidad, los participantes serán capaces de:
Identificar los cantos venezolanos
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Explicar el origen de los cantos venezolanos.
1.2.2 Analizar la evolución de los cantos venezolanos.
1.2.3 Elaborar una clasificación de los cantos venezolanos.
1.2.4 Identificar los juegos infantiles.
1.2.5 Analizar los juegos infantiles.
2. CONTENIDOS
Los cantos venezolanos. Origen. Evolución y clasificación. Juegos infantiles.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Panel
UNIDAD VIII LA DANZA
1. OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Concluidos los contenidos de la unidad, los participantes serán capaces de:
Identificar las danzas venezolanas.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Explicar el origen de la danza.
1.2.2 Analizar la evolución de la danza.
1.2.3 Identificar las principales danzas venezolanas.
1.2.4 Establecer las características de las principales danzas venezolanas.
1.2.5 Elaborar una clasificación de las danzas venezolanas.
2. CONTENIDOS
La danza: Origen, Evolución, Características, Clasificación.
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Simposio
UNIDAD IX RELACIÓN ENTRE FOLKLORE Y TURISMO
OBJETIVO DE LA UNIDAD
1.1 OBJETIVO TERMINAL:
Dados los contenidos de la unidad, los participantes serán capaces de:
Juzgar la relación existente entre el folklore y el turismo.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2.1 Establecer las funciones del folklore.
1.2.2 Relacionar la economía y el folklore.
1.2.3 Establecer los efectos del folklore local sobre el habitante.
1.2.4 Definir transculturación.
1.2.5 Definir aculturación.
1.2.6 Definir endoculturación.
1.2.7 Definir interculturación.
1.2.8 Establecer la contribución de la transculturación, la aculturación, la indoculturación y la interculturación al folklore.
2. CONTENIDOS
Funciones del folklore. Economía y folklore. El folklore local y sus efectos. Transculturación. Aculturación. Endoculturación. Interculturación. Folklore y Turismo. I
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Phillips 66
Mesa redonda
4. EVALUACIÓN
El profesor de la asignatura determinara en el Plan Cronograma las fechas y el tipo de Evaluación que ha de realizar. Adoptará en las Pruebas Parciales, las normas establecidas en el Reglamento de Evaluación de la Institución y el uso vigente.
5. BIBLIOGRAFÍA:
1. ARETZ, Isabel: Manual del folklore venezolano. Ministerio de Educación. Caracas 1957.
2. CARDONA, Miguel: Temas del folklore venezolano. Ministerio de Educación. Caracas 1964.
3. DOLCEMASCOLO, María: El folklore como instrumento en los hoteles de Caracas. Instituto Universitario Nueva Esparta. Caracas 1982.
4. ERMINY, Santos: Huellas Folklóricas. Editorial Oceanidad.
Prof. Maite Abasolo de Aranguren/dr.
SOMOS MUSICA
"Los medios de vida
En este apartado trataremos varios aspectos fundamentales de la Edad del Metal:
La agricultura.
La artesanía.
El comercio.
La rueda y la vela.
La agricultura
La base de la economía de esta etapa sigue siendo la agricultura y la ganadería, con el importante complemento de la caza. En la actividad agraria se observan nuevas mejoras tecnológicas: el riego de los campos mediante pozos y acequias, la aparición de nuevas especies como el olivo y la vid, el abonado de los campos con estiércol y la introducción del arado, de tracción humana y tirado por bueyes. Además, a partir de los momentos finales de la Edad del Bronce y, sobre todo, durante la Edad del Hierro, se incorporan los metales (bronce y hierro) a la fabricación de los aperos agrícolas: hoces, guadañas, arados, palas, arneses para los carros, etc.
La artesanía
Con la aparición de los metales, surgen nuevas actividades económicas: la minería y la metalurgia. Surge toda una artesanía de los metales en la que destacarán los fundidores y los orfebres, consiguiéndose a lo largo de esta etapa un alto grado de perfeccionamiento en los sistemas de fundición y una gran calidad de las piezas.
La cerámica seguirá desarrollándose en esta etapa de la Prehistoria, alcanzándose un gran dominio en su ejecución y una gran variedad de vasijas, al tiempo que mejoraba notablemente su técnica, al aparecer la cerámica a torno, una vez que se incorpora el invento de la rueda. La cerámica a torno proporciona una mayor rapidez y precisión, así como una mejora en la calidad decorativa. La cerámica tendrá una gran importancia económica (artesanía y comercio) en esta etapa, tanto es así que incluso un determinado tipo de vasija llegará a dar nombre a una cultura que se extenderá por amplias regiones de Europa: la "cultura del vaso campaniforme". Su nombre proviene de la forma de campana invertida que tienen las vasijas. Se trata de una cerámica hecha a mano, con mucha decoración, realizada mediante incisiones en las que se aplicaba como relleno una pasta blanca, con el objeto de resaltar los adornos, generalmente de tipo geométrico.
El comercio
El comercio es otra actividad económica que en la Edad de los Metales adquiere especial importancia. Recordemos que la metalurgia requiere la utilización de determinadas menas que en muchas ocasiones había que conseguir en lugares muy lejanos. Surgirán los buscadores de metales que crearán determinadas rutas comerciales por donde circularán otros productos muy diversos: cerámica, cereales, joyas, vino, aceite, adornos, etc.
Aparecen las rutas del estaño, una marítima y otra continental. La ruta marítima del estaño atravesaba desde las costas fenicias y griegas todo el Mediterráneo y llegaba hasta el Atlántico, concretamente en la Bretaña francesa, en Cornualles (Inglaterra) y en ciertas islas llamadas en la época "Cassiterides" (Casiterita, mineral de estaño), que quizá sean las islas Scilly, al oeste de Cornualles. La ruta continental del estaño atravesaba el continente europeo, siguiendo los cursos de los ríos Ródano y Saona, hasta llegar al Alto Sena y, desde allí, a las costas del Canal de la Mancha.
Mapa de las rutas del estaño
Otra ruta comercial importante será la del ámbar, que atravesaba el continente europeo por las llanuras de los grandes ríos hasta los depósitos de ámbar en las costas danesas del Mar del Norte y en las costas del Báltico.
Mapa de las rutas comerciales del ámbar
La sal es un elemento fundamental para la nutrición y para la conservación de los alimentos. La explotación de las minas de sal de Salzburgo (Austria) puso en marcha una ruta comercial desde el Mediterráneo hasta el Norte, convirtiéndose la localidad austríaca en un importante centro comercial y nudo de comunicaciones.
En los tiempos en que no existía la moneda, el comercio se desarrollaba mediante el trueque. En estos intercambios comerciales, había productos especialmente codiciados por su valor simbólico, al estar relacionados con determinados intercambios de tipo ceremonial; en otras ocasiones, se trataba de productos necesarios para la vida, como la sal, utilizada como si fuera una moneda (de sal viene la palabra "salario"); finalmente, otros productos por su carácter suntuario, como el ámbar, proporcionaban muchos bienes en el intercambio.
La rueda y la vela
Para el desarrollo del comercio se necesitaban comunicaciones y medios de transporte adecuados. Dos inventos muy importantes van a aparecer en estos momentos de la Edad de los Metales: la rueda y la vela.
La rueda fue un invento realizado en Mesopotamia entre el 3500 y el 3250 a.C. Como ya hemos señalado, su invención fue aplicada a los tornos para trabajar la cerámica. Pero, en relación con las comunicaciones, fue la base del carro tirado con bueyes para el transporte de personas y mercancías. Los primeros carros respondían al modelo de vagón con ruedas de madera macizas y con uno o dos ejes. El carro no sólo sirve de habitación durante los largos desplazamientos, sino que también es utilizado como elemento defensivo: los carros forman como una muralla del campamento, donde se refugian los guerreros. El carro se convertirá para estos pueblos en todo un símbolo que aparecerá en manifestaciones artístico-religiosas (carros votivos: carros ofrecidos a la divinidad) y en rituales funerarios (enterramientos de carro).
Hacia el año 3500 a.C., los egipicos incorporan la vela a sus embarcaciones. La vela aprovechaba la fuerza del viento para la navegación y el transporte marítimo y fluvial. En Europa, los grandes ríos fueron las principales rutas de navegación.
Al final de la Edad de los Metales, los celtas de la cultura de La Tène acuñarán monedas inspiradas en las piezas de las colonias griegas de occidente y en las piezas macedónicas. Era un ejemplo del grado de desarrollo comercial y de conciencia política del pueblo celta".
En este apartado trataremos varios aspectos fundamentales de la Edad del Metal:
La agricultura.
La artesanía.
El comercio.
La rueda y la vela.
La agricultura
La base de la economía de esta etapa sigue siendo la agricultura y la ganadería, con el importante complemento de la caza. En la actividad agraria se observan nuevas mejoras tecnológicas: el riego de los campos mediante pozos y acequias, la aparición de nuevas especies como el olivo y la vid, el abonado de los campos con estiércol y la introducción del arado, de tracción humana y tirado por bueyes. Además, a partir de los momentos finales de la Edad del Bronce y, sobre todo, durante la Edad del Hierro, se incorporan los metales (bronce y hierro) a la fabricación de los aperos agrícolas: hoces, guadañas, arados, palas, arneses para los carros, etc.
La artesanía
Con la aparición de los metales, surgen nuevas actividades económicas: la minería y la metalurgia. Surge toda una artesanía de los metales en la que destacarán los fundidores y los orfebres, consiguiéndose a lo largo de esta etapa un alto grado de perfeccionamiento en los sistemas de fundición y una gran calidad de las piezas.
La cerámica seguirá desarrollándose en esta etapa de la Prehistoria, alcanzándose un gran dominio en su ejecución y una gran variedad de vasijas, al tiempo que mejoraba notablemente su técnica, al aparecer la cerámica a torno, una vez que se incorpora el invento de la rueda. La cerámica a torno proporciona una mayor rapidez y precisión, así como una mejora en la calidad decorativa. La cerámica tendrá una gran importancia económica (artesanía y comercio) en esta etapa, tanto es así que incluso un determinado tipo de vasija llegará a dar nombre a una cultura que se extenderá por amplias regiones de Europa: la "cultura del vaso campaniforme". Su nombre proviene de la forma de campana invertida que tienen las vasijas. Se trata de una cerámica hecha a mano, con mucha decoración, realizada mediante incisiones en las que se aplicaba como relleno una pasta blanca, con el objeto de resaltar los adornos, generalmente de tipo geométrico.
El comercio
El comercio es otra actividad económica que en la Edad de los Metales adquiere especial importancia. Recordemos que la metalurgia requiere la utilización de determinadas menas que en muchas ocasiones había que conseguir en lugares muy lejanos. Surgirán los buscadores de metales que crearán determinadas rutas comerciales por donde circularán otros productos muy diversos: cerámica, cereales, joyas, vino, aceite, adornos, etc.
Aparecen las rutas del estaño, una marítima y otra continental. La ruta marítima del estaño atravesaba desde las costas fenicias y griegas todo el Mediterráneo y llegaba hasta el Atlántico, concretamente en la Bretaña francesa, en Cornualles (Inglaterra) y en ciertas islas llamadas en la época "Cassiterides" (Casiterita, mineral de estaño), que quizá sean las islas Scilly, al oeste de Cornualles. La ruta continental del estaño atravesaba el continente europeo, siguiendo los cursos de los ríos Ródano y Saona, hasta llegar al Alto Sena y, desde allí, a las costas del Canal de la Mancha.
Mapa de las rutas del estaño
Otra ruta comercial importante será la del ámbar, que atravesaba el continente europeo por las llanuras de los grandes ríos hasta los depósitos de ámbar en las costas danesas del Mar del Norte y en las costas del Báltico.
Mapa de las rutas comerciales del ámbar
La sal es un elemento fundamental para la nutrición y para la conservación de los alimentos. La explotación de las minas de sal de Salzburgo (Austria) puso en marcha una ruta comercial desde el Mediterráneo hasta el Norte, convirtiéndose la localidad austríaca en un importante centro comercial y nudo de comunicaciones.
En los tiempos en que no existía la moneda, el comercio se desarrollaba mediante el trueque. En estos intercambios comerciales, había productos especialmente codiciados por su valor simbólico, al estar relacionados con determinados intercambios de tipo ceremonial; en otras ocasiones, se trataba de productos necesarios para la vida, como la sal, utilizada como si fuera una moneda (de sal viene la palabra "salario"); finalmente, otros productos por su carácter suntuario, como el ámbar, proporcionaban muchos bienes en el intercambio.
La rueda y la vela
Para el desarrollo del comercio se necesitaban comunicaciones y medios de transporte adecuados. Dos inventos muy importantes van a aparecer en estos momentos de la Edad de los Metales: la rueda y la vela.
La rueda fue un invento realizado en Mesopotamia entre el 3500 y el 3250 a.C. Como ya hemos señalado, su invención fue aplicada a los tornos para trabajar la cerámica. Pero, en relación con las comunicaciones, fue la base del carro tirado con bueyes para el transporte de personas y mercancías. Los primeros carros respondían al modelo de vagón con ruedas de madera macizas y con uno o dos ejes. El carro no sólo sirve de habitación durante los largos desplazamientos, sino que también es utilizado como elemento defensivo: los carros forman como una muralla del campamento, donde se refugian los guerreros. El carro se convertirá para estos pueblos en todo un símbolo que aparecerá en manifestaciones artístico-religiosas (carros votivos: carros ofrecidos a la divinidad) y en rituales funerarios (enterramientos de carro).
Hacia el año 3500 a.C., los egipicos incorporan la vela a sus embarcaciones. La vela aprovechaba la fuerza del viento para la navegación y el transporte marítimo y fluvial. En Europa, los grandes ríos fueron las principales rutas de navegación.
Al final de la Edad de los Metales, los celtas de la cultura de La Tène acuñarán monedas inspiradas en las piezas de las colonias griegas de occidente y en las piezas macedónicas. Era un ejemplo del grado de desarrollo comercial y de conciencia política del pueblo celta".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)